La alfarería de Chiapas data de la época prehispánica cuando se sentaron las bases de la riqueza técnica y estética. La técnica más utilizada es la del modelado a mano y la quema a cielo abierto; además del uso del torno, los moldes y el pastillaje. Es común usar el barro natural para los terminados, aun cuando también se emplean los decorados con engobes minerales, el bruñidor y el esgrafiado.
Amatenango del Valle destaca por su alfarería cocida a cielo abierto. Las grandes ollas y el más variado catálogo de figuras animales son algunos de los productos más destacados. También hay alfarería en Chamula.
Festival Internacional Cervantino Barroco
Fiesta de la Virgen de la Concepción
Fiesta de la Virgen de la Concepción